
REAL Y FERVOROSA HERMANDAD Y COFRADIA DE NAZARENOS DE NUESTRO PADRE JESUS DEL CONSUELO EN EL DESPRECIO DE HERODES, MADRE DE DIOS DE LA MISERICORDIA Y SAN CRISTOBAL MARTIR. Dos pasos.
Templo: Basílica de Nuestra Señora de la Merced Coronada. La Iglesia Convento de Nuestra Señora de la Merced en la que se venera la Patrona de la Ciudad tiene sus orígenes en una modesta ermita existente en el lugar en el siglo XIII.
Paso de Misterio: La imagen procesional de Jesús del Consuelo en el Desprecio de Herodes es de tamaño natural, de vestir, y para nosotros, es clara su atribución a Pedro Roldán el Viejo, fundador de la dinastía artística de los Roldán y creador de toda una escuela de imaginería llamada roldanesca o roldaniana. Es, pues, una imagen sevillana del siglo XVII. La vida de Roldán el Viejo abarca de 1624 a 1700. Había nacido en Sevilla. Cubre, con su actividad, toda la segunda mitad del siglo XVII. Fue discípulo de Alonso de Mena a partir de 1638. Por tanto, la polémica sobre el artista en cuanto a su biografía está hoy día felizmente superada: Nació en Sevilla, su origen es antequerano (Málaga) y su primera formación y vida artística fueron granadinas, siendo su realización humana más profunda la sevillana y, en concreto,
la Sevilla barroca del siglo XVII.
Cuando Roldán se trasladó a Sevilla en 1646, se ha repetido con insistencia que fue discípulo de Martínez Montañés, hipótesis que a un sector de la doctrina no parece admisible, porque, por esas fechas, el gran maestro alcalaíno estaba ya viejo y, aunque recibía frecuentes encargos, solía traspasarlos a otros artístas más jovenes. Sin embargo, no se puede descartar de modo absoluto el hecho de que Roldán se interesara por conocer la obra del afamado Montañés, aunque sólo fuera a título de curiosidad, sin ánimo de aprender nada nuevo desde el punto de vista artístico.
Paso de Palio: El paso de palio de esta Hermandad tiene como
imagen titular a la Madre de Dios de la Misericordia, imagen de candelero, que fue encargada a Sebastián Santos, pidiéndole que se inspirara en la Virgen de la Esperanza de Triana. La imagen de esta Dolorosa llegó a Jerez el seis de Junio de 1956 y salió por primera vez procesionalmente el año 1957.El Cardenal Bueno Monreal la bendijo el 10 de junio de 1956. Es una imagen de candelero para vestir. Esta talla es un ejemplo contundente del estilo personal de su autor, unido a un recuerdo persistente del pasado. Se la ha clasificado como neobarroca, aunque pensamos que se trata de una Dolorosa típicamente moderna, dicho esto en el más profundo sentido de la palabra, y, sobre todo, busca la belleza de la Virgen.
0 comentarios:
Publicar un comentario